Yo le entrevisté a “el Iroel ese” y no, no miente con lo que dice

Chávez y Fidel junto a «el Iroel ese» (Foto tomada de la cuenta de twitter de Iroel Sánchez)

El pasado 14 de febrero se publicó una entrevista que yo mismo hice a Iroel Sánchez para el diario insurgente.org, publicándose también en Cubainformación, La Pupila Insomne y en Baraguá. Este hecho fue el detonante de lo que cuento a continuación.  

No sé quién es Arturo Mesa. Lo que sí tengo claro es que, a juzgar por sus palabras, no es precisamente alguien que admire a la Revolución Cubana. Está en su derecho, como yo en el mío de señalar su falacia.

Continuar leyendo

Base naval de Guantánamo, territorio usurpado a Cuba hace 120 años

Se cumplen ya 120 años desde que Estados Unidos se apropió del territorio guantanamero donde instaló su base naval que hoy todavía no ha devuelto ni tiene intenciones de devolver. Hagamos un repaso de lo sucedido; sirva también para exigir su devolución.

Un poco de historia para situarnos

No cabe duda de que la muerte en combate de José Martí –Dos Ríos, 19 de mayo de 1895- y de Antonio Maceo –Punta Brava, 7 de diciembre de 1896- influyó de negativa manera en las filas independentistas que lucharon contra el colonialismo español.

Continuar leyendo

Iroel Sánchez: “Convocar reiteradamente a las urnas en medio del difícil escenario que ha vivido y vive Cuba […] es un acto de valentía”

Nacido en Santa Clara, el compañero Iroel Sánchez es un ingeniero y periodista cubano. Trabaja en el Ministerio de la Informática y las Comunicaciones y fue presidente del Instituto Cubano del Libro. Editor del blog “La pupila insomne”, colabora habitualmente con los canales de televisión internacionales TeleSur, Al Mayadeen y Russia Today. Además, dirige el programa de Televisión La Pupila Asombrada.

Conocedores de su brillante capacidad como analista de lo que acontece en el mundo y, por supuesto, en su querida Isla irredenta, insurgente.org se ha acercado a Iroel Sánchez para hacerle algunas preguntas. Por considerarlo un ejercicio enriquecedor, les animamos a que conozcan sus respuestas.

Continuar leyendo

El arma que EE.UU. nunca ha dejado de disparar contra Cuba

El texto que facilito a continuación (Sigue vigente la Ley de Ajuste Cubano) fue escrito hace unos quince años; lamentablemente no ha perdido su vigencia. La política migratoria de los Estados Unidos para con Cuba revolucionaria continúa siendo arma diariamente utilizada.

Se debe subrayar que la emigración cubana no se produce por cuestiones políticas, sino económicas. Nadie se va porque le persigue el Estado ni porque es maltratado por éste. La emigración cubana está provocada por la deliberada asfixia generada por las garras imperialistas yanquis, que no han dejado de apretar desde el primero de enero de 1959 el cuello del pueblo.

Si esto no hubiera sucedido, hoy estaríamos hablando de otra cosa. Aun así, a pesar de las facilidades que Estados Unidos ofrece a la población cubana para que abandone su país, la emigración de la Isla es bastante menor que la de los países que le rodean.   

Continuar leyendo

64 años de Revolución Socialista ¡Y no paramos!

Cristalera en la sede del Partido Comunista en la Ciudad Héroe de Santiago de Cuba (Fotografía: Paco Azanza Telletxiki)

El texto que presento a continuación fue publicado en alguna otra ocasión; fue escrito en su día para subrayar que, a pesar de las grandes dificultades por las que atravesaba Cuba, debido fundamentalmente al genocida e ilegal bloqueo yanqui y la desaparición de La URSS, la Revolución Socialista Cubana seguía en pie.

Hoy, cuando las embestidas del imperialismo yanqui y sus mercenarios contrarrevolucionarios, se han recrudecido de manera considerable, bien vale la pena reeditarlo.

Los enemigos de esta Revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes volverán a sentirse frustrados, volverán a estrellarse contra el muro de la dignidad y la razón de todo un pueblo. Y es que la obra magistralmente dirigida por Fidel (de alguna manera hoy la sigue dirigiendo) cumple ya 64 años. Esto es una realidad. ¡Y no paramos!

Continuar leyendo

Mi enhorabuena para Delfín Prats, nuevo Premio Nacional de Literatura

En este mundo tan convulso quizás prevalezcan las noticias negativas en los medios de comunicación o, al menos, se hacen más notorias. Sin embargo, no cabe duda de que también se encuentran muchas que, cambiándonos el semblate de la cara, son capaces de provocarnos una amplia sonrisa.

Eso es lo que he experimentado yo al leer una noticia llegada desde mi Cuba querida. Resulta que, tras sesionar el jurado presidido por Abel Prieto en el Centro Dulce María Loynaz de La Habana, el pasado 27 del presente mes se hicieron públicos los fallos de los Premios Nacionales de Literatura, Edición y Ciencias Sociales y Humanísticas.

Continuar leyendo

El día que más claramente se materializó el grito de “Arriba España”

Era 20 de diciembre de 1973 cuando a eso de las nueve y media de la mañana se produjo una fuerte explosión. Esto sucedió a la altura del número 104 de la madrileña calle Claudio Coello.

Continuar leyendo

El diario El Mundo miente sobre las elecciones en Cuba

Sabemos que el diario El Mundo es un medio de (des)información de extrema derecha, luego no nos puede sorprender que en sus páginas, a través de sus noticias, mienta de manera sistemática y escandalosa acerca de lo que acontece en los países que se niegan a someterse a las perversas necesidades de las oligarquías internacionales.

Uno de esos países, sin duda, es Cuba socialista, que lleva plantándole cara al imperialismo yanqui desde el 1 de enero de 1959. La osadía de este heroico y gran paisito no se lo ha perdonado ningún inquilino de la Casa Blanca; tampoco los lacayos de ésta a un lado y otro del océano Atlántico.

Continuar leyendo

Cuba vuelve a impartir otra lección de democracia al mundo

La población cubana tiene una nueva cita con las urnas. Se trata de las elecciones a delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular, que el Consejo de Estado previamente había convocado. De ese tiempo a esta parte, el pueblo ha estado inmerso en un proceso electoral admirablemente participativo y democrático que culminará este domingo, 27 de noviembre y, en las circunscripciones que lo requieran, una semana después.
Continuar leyendo

Homenaje de Baraguá al Comandante